¿Por qué la filosofía?

Uno de los requisitos de nuestro curso es asistir a actividades fuera del ámbito normal del salón de clases. Por eso los de Periodismo requieren más tiempo que otros cursos ordinarios.

La otra condición que hace estos cursos más exigentes es que debemos dedicarle mucho tiempo a la lectura y la reflexión en grupo.

La oportunidad de compartir una «conversación» con Francisco José Ramos debemos aprovecharla al máximo. Por las siguientes razones:

  • se trata del filósofo puertorriqueño más importante del momento, cuya obra tiene un valor monumental y de alcance mundial.
  • su ensayo sobre «el espacio público de la filosofía», aunque cumple 15 años,  es cada día más pertinente en sus reflexiones. Su lectura debería ser obligada en muchos ámbitos de la academia, no sólo en Comunicación o Periodismo. ¿Por qué?

Porque nos habla de la urgencia, en este mundo dominado por el tráfico comercial, de colocar el «pensamiento», la acción de contemplar para pensar, como uno de los actos que nos distinguen como humanos y que cada vez practicamos menos.

PENSAR es un concepto revolucionario en nuestros días. Y nuestro gran reto es elevarlo, relocalizarlo en el centro de nuestras preocupaciones, con la intensidad erótica que merece la más importante de todas las actividades humanas. PENSAR debería ser cool.

Imagínense si las actividades periodísticas y de comunicación de hoy pasaran por el rigor y la intensidad de pensamiento al que nos convoca la filosofía. Imagínense!

Muchos comunicadores lo intentan desde sus trincheras, pero, en el fondo, casi siempre prevalecen las consideraciones que demanda lo que se ha denominado perversamente «el mercado». Sea por la publicidad o por los estrictos límites que las empresas mismas imponen, algunas buenas iniciativas mueren  al nacer –lo que es más grave– en cuerpos ya acostumbrados a trabajar mecánicamente, automáticamente, conforme a las reglas del juego.

El ensayo puede tener momentos de lectura difícil porque no estamos entrenados en el vocabulario filosófico. La tarea es volcarse sin miedo sobre el texto, como el niño que no desespera ante la aventura, o «la rosa que tarda en echar sus pétalos rabiosa». Hay que armarse de valor para leer porque aquí la lectura no es complaciente ni simple arma de doble filo. El texto evoca, propone muchos niveles de referencias, y algunas conectan con la historia del pensamiento, otras más propiamente con la historia de la filosofía, al tiempo que aparecen nociones que asociamos a la economía, la política, la sociología, la ética o la utopía, y claro está, con los medios de comunicación.

Los invito a leer para crecer, no para aumentar conocimientos como quien echa bombones en una piñata. Nuestros medios, el país y nuestro mundo lo podrían agradecer un día.

MARTES 30 DE MARZO /  EL ESPACIO PÚBLICO DE LA FILOSOFÍA / SALÓN DE ACTOS / COPU / 7PM

Una corrección de estilo

García Márquez en compañía de Ezequiel y Gonzalo, hijos de Tomás Eloy Martínez.

A propósito de la asamblea de educadores de la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano se publicó una  crónica en la revista Ñ, de Clarín. De los ricos detalles del evento, se me antoja que ninguno más interesante que el relato que hace uno de los hijos de Tomás Eloy Martínez.

Se trata de una corrección de estilo.

Yo había escrito que Juan Carlos Gené en una entrevista ‘hablaba despacio’. Y él entonces me sugirió que esas cosas podían decirse de una manera más narrativa. ‘Las palabras le salen cansadas, como desperezándose de largos silencios’. Fue su ‘traducción'». Ezequiel Martínez anuncia que ya puso en marcha el proyecto para concretar uno de los últimos deseos de su padre: la creación de la fundación Tomás Eloy Martínez «para promover el buen periodismo y la buena literatura».

Ver «Gabriel García Márquez: en un cálido homenaje a…»

Ya circula un manual de SPJ sobre medios digitales

La Society of Professional Journalists (SPJ) ha publicado la primera parte de un manual para medios digitales: The SPJ Digital Media Handbook Part 1 (PDF).

El manual ha sido realizado por el Digital Media Committee de la SPJ, que cuenta entre sus miembros a Jennifer Peebles, editora de Texas Watchdog o Jeff Achen, productor multimedia y editor online de Thisweeklive.com.

El manual incluye guías para el livestreaming, la redacción de titulares para la Web y el uso de las redes sociales en la cobertura de noticias. Y también trata temas como la inclusión de contenidos generados por los usuarios, el trabajo con archivos PDF y la creación de mapas interactivos y slideshows.

Se espera que la SPJ publique la 2ª parte de su Handbook para finales de este año.

El manual se puede descargar en formato PDF o visualizarse en Scribd.

(publicado por Periodismo Ciudadano)

What the Still Photo Still Does Best

Esta foto es de Charles Moore, un pionero de la fotografía destinada a promover el cambio social. Moore murió el pasado 11 de marzo.

Un reportaje del NYTimes hace un interesante recuento del estado de la fotografía periodística en estos tiempos de cambio tecnológico rápido y crisis laboral.

El texto provee, además de interesantes reflexiones, un buen número de enlaces valiosos para aquellos que quieran documentarse sobre la fotografía contemporánea.

En una parte, se lee:

The economic crisis has undermined the quantity of photographers in the print media, especially among local newspapers in the United States, but “the quality of work at the top end of photojournalism is astounding,” he said.

Meanwhile, the surge in the number of photos and videos from nonprofessionals gives news outlets more eyes on news. Editors are busier than ever sorting through citizen offerings of earthquakes, tornadoes, riots and, of course, dogs dressed up for St. Patrick’s Day, and then confirming the veracity of those from politicized situations.

continuar

De cara al «espacio público»

Quedan todos invitados a esta importante actividad de reflexión y discusión sobre el «espacio público», un tema tan íntimamente ligado a los debates contemporáneos sobre el presente y futuro de los medios.

Recuerden: martes 30 de marzo, 7PM, Salón de Actos de la Escuela de Comunicación, Recinto de Río Piedras (COPU). El ensayo está disponible en el siguiente enlace:

EL ESPACIO PÚBLICO DE LA FILOSOFÍA

Sin prensa democrática no hay democracia

Nunca es tarde para pensar en la nueva  legislación de medios y comunicación que se viene abriendo paso por la América Latina y el mundo. Argentina, Uruguay, Ecuador y Venezuela, entre otros, han promovido en los últimos años algunos cambios sustanciales.

Uno de los propósitos del viaje que coordino hacia el Cono Sur este verano es, precisamente, darnos a la tarea de conocer de primera mano estos procesos. Hasta ahora la respuesta de la prensa dominante –comercial, gran corporativa, monopólica y, en algunos casos, oligárquica– ha sido la de descalificar estos cambios sin discusión .

Para repasar ese tránsito tan reciente recomiendo un texto publicado por Prensa Comunitaria. Comienza así:

Se rompió el encanto y el tema tabú de la comunicación ya hace parte del debate público en prácticamente todos los países del continente. En varios de ellos, los gobiernos ya han asumido la necesidad de establecer normativas legales para democratizar el sector, haciéndose eco de las demandas que en este sentido han venido impulsando colectivos sociales y ciudadanos. Esta es, posiblemente, una de las expresiones más claras de los aires de cambio que soplan en la región.

continuar

A Cover Ad That Mimics a Newspaper’s Front Page

Vuelve a calentarse la discusión en torno a los usos publicitarios de los espacios periodísticos. El turno es nuevamente para Los Ángeles Times, diario que ganara fama hace unos años por romper de manera vergonzosa la barrera que debe separar lo comercial de lo periodístico.

El NYTimes da cuenta de este nuevo episodio así:

«The entire first page of The Los Angeles Times on Friday was an ad that looked, in part, like the front page of The Los Angeles Times, as the newspaper again tested the accepted limits on where ads can be published and how they can blur the boundary with news.»

Recomendamos la lectura de este texto: «A Cover Ad That Mimics a Newspaper’s Front Page». Y de este otro: Cuando la publicidad se convierte en noticia, publicado en El País.

Del arte de contar historias reales

Este artículo merece leerse en su totalidad, discutirse en clases de redacción, periodismo, ciencias sociales y hasta biología. Resulta inspirador también para cualquier escritor profesional o principiante. Aquí lo dejo.

por LEILA GUERREIRO
27/02/2010
El País

ilustración de Pluma Mutante

Se dice, se repite: que lo más interesante de lo que se escribe y se publica hoy en Latinoamérica pertenece al género de la no ficción. Que es allí donde hay que buscar los saltos en altura, las cuerdas flojas, los riesgos de la forma y el estilo. Lo había dicho, casi igual, Tom Wolfe en 1973, en su libro El nuevo periodismo: que lo más interesante de lo que se escribía y se publicaba por entonces en Estados Unidos salía de la pluma de quienes se habían puesto al servicio de contar historias reales, y no de quienes seguían con los cuentos, las novelas. Esa lejana aseveración nos manda a ser prudentes. Porque si es verdad que aquellos años cambiaron el periodismo para siempre, mirados en perspectiva fueron también los años en los que un señor llamado John Cheever estaba en plena producción, un tal Thomas Pynchon publicaba El arco iris de gravedad, y un fulano llamado Don DeLillo hacía lo propio con Americana. Podría decirse, en todo caso, que en Latinoamérica hay buenos y malos periodistas, buenos y malos escritores, buenos y malos textos de ficción, buenos y malos textos periodísticos. Y que, en todo caso, como escribe Juan Villoro en su texto La crónica, ornitorrinco de la prosa, lo que ha cambiado es un prejuicio:

«El prejuicio que veía al escritor como artista y al periodista como artesano resulta obsoleto. Una crónica lograda es literatura bajo presión».

Sigue leyendo