periodismoabc

por una prensa de calidad

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • para qué?
  • INTRO A MEDIOS
  • REDACCIÓN
    • 4002
    • EL REPORTAJE / modelos
    • EL REPORTAJE Y LA NARRACIÓN / teoría
    • LECTURAS de Redacción y Estilo
    • 4136
    • PERIODISTAS
    • OTRAS LECTURAS
    • 4001 / Ejercicios de redacción
  • SEMINARIO
  • INT PERIODISMO
    • LECTURAS
  • Periodismo digital
    • Periodismo innovador y movimientos sociales
    • Prontuario
    • Sílabos: Diseño y técnicas del periodismo multimedia (4036)
    • LECTURAS
  • TEORÍA
    • ¿lo público?
    • LECTURAS
    • Periodismo digital y movimientos sociales
    • PLAN DEL CURSO
    • REFERENCIAS
    • Textos de Jesús Martín Barbero
  • HISTORIA
    • LECTURAS

Mes: febrero 2015

27 febrero 2015 de Luis Fernando Coss

Artículos recientes sobre el futuro del periodismo

Rip Journalism En dos semanas se han producido una serie de artículos y conferencias sobre el “futuro del periodismo”. En áinimo de compartir estas reflexiones, aquí sus enlaces:

  • Ocho ideas más sobre el periodismo
  •  10 ideas sobre el futuro del periodismo (I)
  • Jeff Jarvis: “Los medios tienen que empezar a ver la información como la ve el lector”
  • Jill Abramson sobre el futuro del periodismo
Publicado en crítica puntual, crisis de los diarios, enseñanza nuevos medios, periodismo digital, Uncategorized | Etiquetado crisis prensa, internet | Deja un comentario

Revista de ideas y acción

Entradas recientes

  • Recomendaciones puntuales a la hora de redactar un reportaje
  • Periodismo y medios de comunicación en Puerto Rico
  • Esquemas de Comunicación básicos
  • Globalización, hambre e información…?

Escribe tu dirección @ y recibe nuestros nuevos contenidos.

Únete a otros 70 seguidores

ABC / ALTERNATIVOS

  • MALPENSANTE
  • LA JORNADA
  • ETIQUETA NEGRA
  • RADIO AMBULANTE
  • DEMOCRACY NOW!
  • PRO PUBLICA
  • CHEQUEADO
  • ALTERNET

ABC / consultas

  • INFOAMERICA
  • UNESCO – comunicación

ABC / Crítica al PERIODISMO

  • FAIR
  • PERIODISMO CIUDADANO
  • 233grados
  • MEDIA MATTERS
  • FREE PRESS
  • Nieman Reports
  • PAPER CUTS
  • PressThink

ABC / DIGITAL

  • NIEMAN JOURNALISM LAB
  • Digitalismo
  • MediaBlog-Guardian
  • Tow Center for Digital Journalism

ABC / periodismo digital

  • PERIODISTAS 21
  • BuzzMachine
  • Ramón Salaverría
  • Comunicando
  • Journalism 2.0

ABC / recomienda

  • Adbusters
  • Columbia Journalism Review
  • Infoamérica
  • ORSAI
  • Carlos Scolari: El futuro de las revistas

Academia / Revistas

  • Nieman Reports
  • Nieman Watchdog
  • Analisi
  • Estudios sobre el Mensaje Periodístco / UCM
  • Columbia Journalism Review
  • American Journalism Review
  • Diálogos de la Comunicación
  • Razón y Palabra
  • Comunicación y Sociedad / U de Navarra
  • Chasqui
  • Sala de Prensa
  • Telos
  • Ciberperiodismo (UN)
  • Cuadernos de Periodistas
  • MARTÍN BECERRA

CLÁSICOS

  • Sobre "Medios y mediaciones", de J. Martín Barbero

De interés

  • "Haití", por David Trueba
  • MicroCinema
  • The revolution has gone online / D Schiller
  • El espacio públlico de la filosofía, por Francisco José Ramos
  • How to Save Journalism?
  • The state of the art of news
  • ROBERTO SAVIO
  • Informe: estado de la industria 2010
  • Periodistas protestan desplazamientos
  • Coss vs Comsión Estatal de Elecciones

En clave de cambios

  • El Boomeran(g)
  • ODE
  • Proceso
  • The Nation
  • Etiqueta Negra
  • Mother Jones
  • Página/12
  • Democracy Now!
  • The Daily Show
  • Alternet
  • Rebelión
  • Monthly Review
  • Adbusters
  • Alainet

Periodismo digital / novedades

  • Sin futuro y sin un duro
  • Clases de Periodismo
  • Ramón Salaverría

Puerto Rico

  • Diálogo Digital
  • Prensa Comunitaria
  • ASPPRO

Redacción periodística

  • Curso de Redacción / U de Rosario

Teoría contemporánea

  • The revolution has gone online / D Schiller

MARIO KAPLÚN

“La verdadera comunicación no comienza hablando sino escuchando. La primera condición del buen comunicador es saber escuchar”.

La luz y la letra

«Un fantasma recorre las redacciones de periódicos y noticiarios: el fantasma del entretenimiento... aunque no lo parezca, ese tipo de distracción es también una forma de opresión política, una forma de censura». Mayra Montero

CP SCOTT, una figura legendaria

C. P. Scott

Pocos saben que fue C.P. Scott quien acuñó por primera vez la frase: "Comment is free, but facts are sacred". Vea aquí su corto ensayo al respecto.

LA BRECHA DIGITAL, por Aníbal Ford

TEXTOS de JESÚS MARTÍN BARBERO

Jesús Martín Barbero

9/11: Press for Truth

febrero 2015
L M X J V S D
« Ene   Mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Categorías

  • alfabetización digital
  • cine
  • comercialización
  • COPU
  • crítica puntual
  • crónicas
  • crisis de los diarios
  • diseño periodístico
  • diseño web
  • documentales
  • Educación
  • empresarismo digital
  • enseñanza nuevos medios
  • Filosofía
  • fotografía
  • Grandes periodistas
  • gratuitos
  • historia periodismo
  • infografía
  • internet
  • legislación de medios
  • medios sociales
  • modelos de textos
  • narrativa visual
  • noticia
  • nuevas tecnologías
  • periodismo
  • periodismo alternativo
  • periodismo ciudadano
  • periodismo comunitario
  • periodismo digital
  • periodismo educación
  • periodismo narrativo
  • periodismo-modelos
  • política puerto rico
  • prensa alternativa
  • prensa-Puerto-Rico
  • proyectos
  • publicidad
  • Redacción periodística
  • redes
  • Reportaje
  • Socialismo latinoamericano
  • televisión
  • Teoría
  • teoría periodismo
  • Uncategorized
  • UPR
  • videos
  • Zona Franca

Páginas

  • HISTORIA
    • LECTURAS
  • INT PERIODISMO
    • LECTURAS
  • INTRO A MEDIOS
  • para qué?
  • Periodismo digital
    • LECTURAS
    • Periodismo innovador y movimientos sociales
    • Prontuario
    • Sílabos: Diseño y técnicas del periodismo multimedia (4036)
  • REDACCIÓN
    • 4001 / Ejercicios de redacción
    • 4002
    • 4136
    • EL REPORTAJE / modelos
    • EL REPORTAJE Y LA NARRACIÓN / teoría
    • LECTURAS de Redacción y Estilo
    • OTRAS LECTURAS
    • PERIODISTAS
  • SEMINARIO
  • TEORÍA
    • ¿lo público?
    • LECTURAS
    • Periodismo digital y movimientos sociales
    • PLAN DEL CURSO
    • REFERENCIAS
    • Textos de Jesús Martín Barbero

InTerTexTualidaD

Archivos

  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • septiembre 2018 (4)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • noviembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (10)
  • agosto 2016 (6)
  • mayo 2016 (3)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (5)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (2)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (2)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (1)
  • septiembre 2013 (2)
  • abril 2013 (3)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (1)
  • agosto 2012 (2)
  • mayo 2012 (1)
  • abril 2012 (2)
  • marzo 2012 (4)
  • febrero 2012 (4)
  • enero 2012 (1)
  • noviembre 2011 (4)
  • octubre 2011 (3)
  • mayo 2011 (3)
  • abril 2011 (1)
  • marzo 2011 (2)
  • octubre 2010 (2)
  • septiembre 2010 (7)
  • agosto 2010 (3)
  • julio 2010 (5)
  • junio 2010 (4)
  • mayo 2010 (8)
  • abril 2010 (6)
  • marzo 2010 (8)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (6)
  • diciembre 2009 (5)

Luis Fernando Coss PERIODISMO ABC es para reflexionar sobre asuntos relevantes a la teoría y práctica del periodismo. Debo a mis alumnos la tarea que aquí emprendo, agradecido siempre de sus estímulos.

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.